Perú: 3 millones de razones para emprender
1 de cada 4 peruanos mayores de edad se encuentra involucrado en el desarrollo de un negocio o ya es dueño o fundador de uno, con menos de 4 años de funcionamiento. Perú es sin duda uno de los países de América Latina con mayor cantidad de emprendimientos en fase temprana.
Solamente para finales de 2021 en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos del país ya estaba cerca de los 3 millones de negocios y empresas registradas. Esta cifra era superior si la comparamos con los mismos números del año anterior.
Nada más en Lima se crean 4 de cada 10 empresas que entraron en funcionamiento a finales del año anterior, esto representa uno de los departamentos con mayor iniciativa emprendedora. Sin embargo, también es cierto que en el mismo periodo de estudio 5 de cada 10 empresas se cierran o son dadas de baja en esta jurisdicción.
Mujeres emprendedoras
Las mujeres cada vez tienen más representación en el mundo del emprendimiento, y las Peruanas no se quedan atrás. En 24 departamentos en los que se crearon empresas o negocios con la condicional de ser personas naturales se presentó una mayor participación de mujeres, destacando Moquegua con 59,1%, seguido de Junín con 59,0%, Tumbes con 58,8%, San Martín con 58,7%, Pasco y Arequipa con 58,4% cada uno, e Ica con 57,9%, entre los más representativos. El único departamento donde los hombres fueron mayoría fue en Apurímac con el 51,0%.
Ahora no solo se ve representado por los números de creación de negocios, también se registraron 48 mil 616 empresas dadas de alta como personas naturales, de las cuales 26 mil 357 empresas fueron conducidas por mujeres, representando el 54,2%.
¿Por qué emprender en Latinoamérica?
La región está viviendo una coyuntura donde cada vez es más común encontrarte con personas naturales, testeando y sacando adelante sus ideas de negocio. Anteriormente, era realmente difícil sacar adelante una empresa pequeña y por eso muchas personas desistían de la idea, pero en la era digital todo se ha convertido de libre acceso para los emprendedores.
Por suerte, hoy en día existen herramientas como Preki, con las que puedes crear tu propio sitio web de ventas en muy pocos pasos y de manera muy sencilla y práctica. Si vives en alguna ciudad o departamento de Perú no dudes en probar Preki, vender tus productos de forma online y llevar tu negocio al siguiente nivel.
Fuente: https://www.gob.pe